
NAVIDAD ANCESTRAL
El día del 21 de diciembre es una fecha muy especial, tiene lugar el solsticio de invierno: la noche más larga del año, el momento que marca el final de la oscuridad y la llegada de la luz. Es un momento mágico, celebrado por muchas culturas desde la antigüedad, extendiéndose hasta la noche de la navidad para poder festejarlo.
Nuestra cultura no es la excepción
No es casualidad que nuestros ancestros Mexicas, festejaran el nacimiento de su Dios Huitzilopochtli , (el niño sol) muy cerca al nacimiento del Maestro Jesús, también hay que recodar que son muy de la mano de nuestra madre naturaleza, y de todo lo que nos provee, el calendario al final se alinea en varios sentidos y es bello “coincidir” , no es secreto que hay calendarios diferentes entre nuestras culturas, pero al final la belleza se alinea.
En el Norte, donde la oscuridad es aún mayor y el frío también, el solsticio de invierno significaba el triunfo de la vida sobre la muerte. Era un momento de celebración recogida, las familias y los amigos se reunían ante el fuego para celebrar que estaban vivos y para recordar a los que se habían quedado por el camino.
Un día de luz donde nuestros corazones unidos en familia nos reunimos para cenar.